eNews agosto: ¡Victoria por el agua para celebrar!
For English, click here
Querido Partidario,
¡Todas las casas en el Área del Proyecto West Goshen tienen agua potable sana! Las 44 casas restantes ya están conectadas al Sistema de Agua de California (Cal Water System) en Visalia. Para las familias, esto significa que ahora pueden cocinar con agua de la llave sin temor a enfermarse y no tendrán que preocuparse por quedarse sin agua si los pozos se secan. Escuche aquí directamente del Sr. Jesús Benítez, residente y defensor de la comunidad, lo que significa esta victoria para él. Ha sido un logro muy esperado, remontando al 2021, cuando los residentes de West Goshen formaron la organización comunitaria West Goshen Water for Life.
Los residentes de West Goshen, el personal de CWC y los aliados celebran la inauguración del proyecto, ahora finalizado, en mayo.
West Goshen representa lo que es posible cuando las comunidades se organizan y se conectan con recursos que priorizan sus necesidades. Este éxito puede darse en las comunidades de California que aún luchan por soluciones de agua potable, sanas y económicas. ¡Celebremos esta victoria del Derecho Humano al Agua y aprovechemos el impulso para seguir luchando por recursos que contribuyan a lograr la justicia por el agua para sus vecinos y más allá!
Adelante,
Susana De Anda
Cofundadora y Directora Ejecutiva
Abogando por los recursos del mañana
El personal de CWC y los socios comunitarios presentes en el Capitolio estatal abogaron para que el programa de comercio de emisiones centre la financiación en las necesidades comunitarias como SAFER.
Estamos trabajando con la Legislatura de California para extender SAFER más allá de 2030 y reautorizar su fuente de financiamiento, el programa de Comercio de Emisiones. Casi 30 socios comunitarios del Valle Central y la Costa Central estuvieron en Sacramento compartiendo este mensaje. Los residentes fueron claros: necesitamos que el programa de Comercio de Emisiones invierta en nuestras comunidades y aumente la financiación disponible para programas climáticos como SAFER. SAFER suministra agua potable sana a escuelas y familias de todo el estado, proporcionando agua embotellada y trabajando para conectar a las comunidades con soluciones a largo plazo. Los residentes apoyan SAFER, compartiendo que dependen del agua embotellada porque el agua de la llave está contaminada y que necesitan las inversiones para hacer realidad el Derecho Humano al Agua.
En Washington D. C., estamos trabajando con los representantes estadounidenses Jim Costa (CA-21) y Chuck Edwards (NC-11) en nuestro primer proyecto de ley federal. La Ley de Respuesta de Emergencia al Agua Rural ayudará proactivamente a las comunidades rurales a obtener los recursos necesarios para ser resilientes ante desastres climáticos. El proyecto de ley logrará esto optimizando los esfuerzos de respuesta a emergencias y aumentando el límite de población para pequeños sistemas de agua. Comunidades pequeñas pero en crecimiento como Porterville podrán acceder rápidamente a recursos de emergencia en caso de sequía sin necesidad de una declaración federal de desastre.
¡Esté atento a nuestras redes sociales para obtener actualizaciones legislativas que impactarán nuestros recursos para el mañana!
Dando forma al espacio regulatorio con perspectivas comunitarias
Miembros de la comunidad presentes en las Mesas Estatales de Agua listos para hablar sobre los impactos de la contaminación por nitratos.
Se necesitan las voces de la comunidad en los espacios regulatorios para garantizar la protección de su agua potable. Por ello, socios comunitarios de la Costa Central y el Valle de San Joaquín aportaron sus experiencias al Panel de Expertos en Nitratos. Este Panel tendrá un papel clave en la protección de nuestra agua potable, ofreciendo recomendaciones a la Mesa Estatal del Agua, como establecer límites en la cantidad de fertilizantes que los agricultores pueden usar y la cantidad de nitrato que pueden liberar en las aguas subterráneas. Estos límites pueden detener la contaminación por nitratos y garantizar la seguridad de nuestra agua potable, lo que hace necesarias las perspectivas de la comunidad. Miembros de la comunidad como Angie Moreno, de Cutler/Orosi, compartieron la urgencia de estas soluciones, ya que su pozo está contaminado con nitratos cinco veces superiores al límite legal.
Los residentes de la Costa Central también participaron en una reunión sobre el Suministro Alternativo de Agua organizada por la Mesa Regional del Agua en San Luis Obispo. La comunidad sabe muy bien que, al hablar de contaminación por nitratos, también debemos abordar soluciones a corto y largo plazo para el agua potable. Esto significa que los residentes estuvieron presentes para abogar por un programa eficaz de agua embotellada a través de SAFER, que también contribuirá a soluciones como la consolidación de los sistemas de agua. Desde la prevención de una mayor contaminación hasta la discusión de soluciones, los residentes afectados están listos para tomar decisiones que les afectan.
¡Consulte la Herramienta de Agua Potable para ver quién gobierna su agua!
Vea los medios de prensa recientes aquí.
CWC está Contratando
¿Te apasiona la justicia ambiental y social? ¿Está buscando una oportunidad para trabajar junto con aquellos en la primera línea del movimiento de agua potable segura y económica en California?
El Centro Comunitario por el Agua está contratando:
Director de Politicas - Oficina de Sacramento
El candidato ideal es un líder experimentado en defensa de políticas y gerente de personas que esté: comprometido con la justicia ambiental, motivado para liderar un equipo de defensores de políticas hacia resultados exitosos y tenga un historial comprobado de victorias, y ansioso por asociarse con comunidades rurales y de bajos ingresos de color que viven con agua potable contaminada para buscar soluciones a corto y largo plazo.
Ver todas las posiciones abiertas aquí.
Uriel Saldivar
Uriel Saldívar se unió a CWC en 2020 y actualmente se desempeña como abogado.
Nacido y criado en el Valle Central, Uriel presenció de primera mano los impactos de la asequibilidad del agua, la sequía y la contaminación. Ahora ayuda a las mismas comunidades donde creció a brindar acceso a agua potable sana y económica.
Uriel se graduó de la Facultad de Derecho de UCLA y de UC Berkeley con su licenciatura. Anteriormente, trabajó en la Legislatura de California para Rob Bonta, sindicatos (SEIU 721 y Unite Here! Local 11) y organizaciones comunitarias para garantizar que las leyes y políticas de California promovieran la justicia para todos, no solo para los multimillonarios y las corporaciones.
A Uriel le gusta caminar, ver anime, jugar baloncesto y le da la bienvenida a cualquier contrincante a un partido de futbolín
Recursos Comunitarios
La herramienta del agua potable
Visita la Herramienta de Agua Potable para ver quién toma decisiones sobre el suministro y la calidad del agua, las posibles amenazas a la calidad de las aguas subterráneas y cómo participar en las decisiones locales sobre el manejo de las aguas subterráneas, entre otra información útil. ¡Usa la herramienta aquí!
¡Gracias a nuestros generosos donantes!
¡Muchas gracias a nuestros donantes de apoyo mensual! Su compromiso continuo con la justicia del agua garantiza que todos tengan acceso a agua potable segura, limpia y asequible.
Ann Dierks, Bessma Mourad, Bob Simone, Carly Yoshida, Claire Sarraille, Claire Wilkens, F Thomas Biglione, Herbert G Cattanach, Jelle van Geuns, Jonathan Nelson, Jose Pablo Ortiz Partida, Kat Gilje, Kelsey Hinton, Kirk Demartini, Kjirste Morrell, Kristin Dobbin, Lauren Gordon, Lou Riordan, Margaret Ferguson, Margaret Pedersen, Max Gomberg, Max Meyer, Robert Kimberling, Sandi Matsumoto, Temma Kaplan, Wendy Hoben
Donante de agosto
Max Meyer
Sea un campeón por el agua y apoye el agua potable para todos.